sábado, 17 de octubre de 2020

ETAPA 1: IRÚN - ZARAUTZ

 

RESUMEN de la ETAPA 1

  • Fecha:  17 de octubre de 2020
  • Km etapa: 53 km (Asfalto: 45 Km - Camino: 8 Km)
  • Duración etapa:  5 horas y 7 minuto (en movimiento, sin contar paradas)

  • Desnivel positivo: 824 m
  • Enlace de archivo *.gpx (busca el botón de "descarga directa" y no necesita registrarse): 





     IMPRESIONES de la ETAPA

    • Dureza de la etapa (1 "muy fácil" a 5 "muy dura"): 3.5

    • Climatología para ciclismo (1 "malo de cojones" a 5 "la polla"): 4

    • Tiempo de “empujing” de la etapa: 40 minutos aproximadamente, 30 en el Monte Jaizquibel y 10 minutos en la Colina de Talaimendi.

    • Lo mejor de la etapa: El paso por San Sebastián por un carril bici junto a la playa de la Concha.

    • Lo peor de la etapa: El tramo muy malo para alforjas justo después del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en monte Jaizquibel.

    Pues después de 3 años de intentos "fallidos", hoy 17 de octubre, por fin comenzó nuestro Camino del Norte.

    Lo primero destacar que la etapa cero, que era el desplazamiento desde Granada a Pamplona y el Bus hasta Irún, fueron perfectos, todo salió como estaba previsto, aunque sin duda el tema de la logística de dejar el coche en Pamplona y poder tomar el Bus con las bicis hasta Irún, se lo debemos al bueno de Miguel Barbero, que nos tenía todo preparado a la perfección.

    Esta mañana nos levantamos un poco tarde a las 8:00 más o menos, porque no podíamos salir antes, ya que a las 9:00, nos esperaba el párroco de la Parroquia de Santa María del Juncal, para darnos la Credencial del peregrino.

    Antes como estábamos muy muy cerca, fuimos al KM 0 del camino del Norte, que es el Puente de Santiago, sobre el Rio Bidasoa que además es la frontera con Francia. Por supuestos inmortalizamos el momento.

     

    A continuación, fuimos a buscar al párroco y tengo que decir que nos atendió de maravilla, nos indicó incluso como salir de Irún, pero lo más anecdótico es que al ir explicándonos, nos dijo que una de las subidas que teníamos que hacer..., y sin decir nada más, sacudió su mano sobre la cintura como si le temblara. Adolfo le dijo:

    -    "padre, esa mano da un poco de miedo"
    -    a lo que el párroco le contesto “solo” con una sonrisa.

    Salimos de Irún perfectamente con todas las indicaciones, con nuestros track y con el plano de la guía que llevamos en el portamapas.

    Nada más salir, sin tiempo para nada, nos encontramos una primera subida acentuada, era la subida al santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, la subida, que es la del Monte Jaizquibel, aunque dura, al hacerse por asfalto, era asumible y la hicimos de forma mas que aceptable.


    Al llegar al Santuario, había que tomar un camino de 8 km, que ha sido solo regular, porque tiene muchas zonas de piedras sueltas, de barro y de zonas que con las alforjas eran poco ciclables. 

    En esta zona un poco chunga, hemos tenido algunos problemas con una alforja, con una pata de cabra que se ha roto, e incluso la primera caída del camino, pero con bridas y con ganas, todo se ha solucionado y hemos seguido hacia adelante.

                              

    Desde ahí arriba, las vistas sobre Irún, Hondarribia y Hendaya eran espectaculares.

    Una vez se pudo salir de ese "caminito", llegamos al trasbordador de Pasajes, donde cruzamos la Ría, subidos en un barco, con las bicis. Al subir mi bici, la luz trasera que con tanto cariño instalé con Alfonso Puerta, se ha caído al agua, al recuperarla, no ha funcionado, veremos mañana si decide funcionar.

     


    Una vez en la otra orilla, la de San Pedro, hemos llegado a San Sebastián en nada, entrando por la playa de Zurriola, para a continuación llegar a la poco conocida playa de La Concha

    Lo mejor de este paseo por San Sebastián, es que todo ha sido por un carril bici que está cojonudo y dicho de paso, muy concurrido.

    Aprovechamos para reponer fuerzas en San Sebastián, tomando unos pinchos, de entre los cuales nos hemos tomado uno de "tortilla de patatas", buenísima, ¿será Tortilla española o si es de patatas aquí no es de este país? 😀.

    Una vez hemos retomado la marcha, nos hemos encontrado con la subida fuerte del día, la del Monte Igueldo, que es muy dura, tiene unos 9 km, aunque por asfalto por una carretera en muy buenas condiciones. Ha costado tela👹.

    Tras un ratejo en la subida y su posterior bajada, llegamos a Orio, otro pueblo "chulo" de estos lares. Por sus calles vimos un letrero de Zarautz a 7 km, por lo que pensábamos que estábamos ya casi en la meta.

    La sorpresa ha sido que, en esos 7km, nos hemos topado con la colina de Talaimendi, que tiene unos repechos de "aúpa" como dicen por aquí.

    Al final, hemos llegado como teníamos previsto en el día a Zarautz y nos ha dado tiempo incluso a dar una vuelta por el paseo marítimo.

       


     Mañana, la idea es llegar a Bolíbar, ya en Vizcaya.

     ALOJAMIENTO IRÚN

    • Nombre: Pensión Europa
    • Privado / Publico: Privado
    • Precio por persona/noche: 62.00 € Habitación doble
    • Ropa de cama: Incluida
    • Desayuno: No Incluido
    • Numero de camas por habitación:  2
    • Conexión Wifi: Si
    • Trato personal a los peregrinos: Buen trato
    • Observaciones: Esta Pensión está bastante bien, nos han guardado la bici sin problema. Además, es cojonudo que está junto al puente de Santiago, pero tan cerca que está a menos de 1 minuto. La única pega, si se puede catalogar como tal, es que el precio es de un alojamiento normal, nada de peregrino ni parecido, pero con la situación sanitaria actual, esto es lo que hay en muchos sitios y en concreto al parecer en todo el País Vasco. 
    • Nota general (1 a 5): 3.5

     ALOJAMIENTO ZARAUTZ

    • Nombre: Hostel Blai Blai
    • Privado / Público: Privado
    • Precio por persona/noche: 27.00 € por persona
    • Ropa de cama: Incluida
    • Desayuno: Se puede preparar en el Hostel, llevando nosotros las cosas.
    • Número de camas por habitación: 6
    • Conexión Wifi: Si
    • Trato personal a los peregrinos: Muy Buen trato
    • Observaciones: Este hostel está muy bien situado, cerca de la playa de Zarautz. Tiene cocina para usar, aunque sin fuego, pero con microondas, tostador y cafetera. Los baños y dormitorios muy nuevos y en general muy bien cuidado todo. Lo mejor es que las camas están cojonudas, con un colchón que merece mucho la pena y tienen cada cama su luz de lectura y enchufes para poder poner todo en carga.
    • Nota general (1 a 5): 4

      

    VARIABLES DESDE EL INICIO

    • Km totales acumulados desde Irún:  53 km
    FERNANDO
    • Equipamiento (bici + material):    90 % (rota la pata de cabra y la luz trasera ahogada😰)
    • Piernas:    90 %
    • Culo:   100 %
    • Cabeza:   100 %
    ADOLFO
    • Equipamiento (bici + material):    85 % (problemas con una alforja 😰)
    • Piernas:    90 %
    • Culo:   90 %
    • Cabeza:   85 %

    2 comentarios:

    1. Los pintxos en San Sebastián, me imagino los tomaríais en la parte vieja, por el entorno de la Plaza de Gipuzkoa.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Pues creo que sí, en la playa de la Concha al pasar un túnel dirección Zarautz, en el barrio que hay a la izquierda, nos recomendaron esa zona unos tíos de por allí.😉😉😉😉

        Eliminar

    Si quieres comentar algo, aquí tienes el lugar apropiado.

    El comentario aparecerá en cuanto pueda mirarlo.

    Prometo contestaros, a todos los que se pasen por aquí.