En esta entrada voy a contar todo lo que he preparado para la bicicleta, que es uno de los apartados mas importantes, si no el que mas, puesto que si hay algo que no esté previsto una vez haya salido ya será difícil de arreglar.
Mi "maquina" de montaña es la misma que en 2014, es decir una "Radon" de 29 pulgadas del año 2013, la verdad es que no la uso todo lo que debiera, pero cuando la monto, siempre funciona correctamente.
Respecto a los accesorios de la bici, hay varios temas importantes que he tenido que mirar, antes de partir.
Volveré a usar mi trasportín "THULE", especial para cuadros que no traen los agujeros para su instalación. Este modelo se instala sobre las vainas del cuadro y está preparado para una carga máxima de 25 Kg, que puede ser el doble de lo que creo que llevaré.
Las alforjas también serán las mismas de la Vía de la Plata, son unas MSX de 25 litros, que funcionan de PM y lo mejor es que son impermeables.
Aparte de las alforjas y el trasportín que es lo imprescindible, también llevo algunos otras bolsas, como la bolsa de la parte de arriba del trasportín, que aunque no es impermeable, es de cremallera y sirve para abrir y cerrar rápido, por ejemplo para las cámaras de repuesto y demás detalles del "taller ambulante".

En esta bolsa he aprovechado para "copiar" al bueno de Miguel Ángel Moreno y he hecho un bricolaje para coser una "Vieira" y llevarla colocada visible en la parte trasera de la bici.
La penúltima bolsa que voy a llevar es una de las que tiene un visor de plástico para el móvil y que se sitúa en el cuadro.

Por supuesto no puede faltar el mas importante de todos los accesorios, "La Pata de Cabra", que es curioso que si lo comentas con cualquier amigo de los que no han ido con alforjas de viaje, no lo ven muy útil y no se pueden ni imaginar que es imprescindible, para no tener que apoyar la bici con todo el peso en cualquier pared o tumbarla en el suelo.
Lo que he buscado y llevaré nuevo en esta ruta y que es "copia" de Jorge Chica, es una maletilla pequeña para el manillar, para llevar a mano lo imprescindible. Además la que encontré y ya tengo, tiene dos ventajas, a mi modo de ver, tiene un sistema de sujeción rígido al manillar y con un tope inferior en la potencia, por lo que no se mueve y encima tiene un portamapas para poder seguir la ruta en su parte superior.
Para esta ocasión he puesto un liquido "antipinchazos" en las dos cámaras, para evitar algún inconveniente, aunque cuento con la idea de que en 900 Km, algo pasará si o si, en forma de pinchazo.
Con todo preparado y montado sobre la bici, quedaba lo mas importante (grandísimo consejo del primer amigo que hizo el Camino Mozárabe, Quique González) salir a probar que todo va bien acoplado con peso. (en mi caso eran botellas de agua y pesas de mancuernas, dentro de las alforjas)
Si no llego a salir 2 o 3 días a probar todo, no llego ni a 20 km de ruta, puesto que las alforjas rozaban al pedalear, la luz no se podía poner ni delante ni detrás, la pata de cabra no sujetaba correctamente el peso total y sobre todo el trasportín se movía.
Todos estos ajustes para que nada roce y así poder pedalear correctamente y sobre todo los inventos para tener las luces delantera y trasera, que se lo tengo que agradecer en MAYUSCULAS a Alfonso Puerta, que con sus "llaves allen" y sus ideas e inventos me ayudó de forma cojonuda, a solventar estos pasos.
Adelante y mucha suerte. Besos. Lucila
ResponderEliminarMuchas gracias, a ver si nos va bien.
Eliminar