RESUMEN de la ETAPA 8
- Fecha: 25 de octubre de 2020
- Km etapa: 64 km (Asfalto: 64 Km - Camino: 0 Km)
- Duración etapa: 4 horas y 16 minutos (en movimiento, sin contar paradas)
- Desnivel positivo: 1028 m
- Enlace de archivo *.gpx (busca el botón de "descarga directa" y no necesita registrarse):
IMPRESIONES de la ETAPA
Dureza de la etapa (1 "muy fácil" a 5 "muy dura"): 3
Climatología para ciclismo (1 "malo de cojones😭" a 5 "la polla😆"): 1
Tiempo de “empujing” de la etapa: ni un minuto.
Lo mejor de la etapa: Hoy lo mejor ha sido llegar a Deva.
Lo peor de la etapa: La climatología sin duda alguna.
Amaneció el día en Ribadesella, con mucha agua, llovía de manera importante y además estaba todo mojado de haber caído agua durante muchas horas de la noche. A este clima, había que sumar la incertidumbre, más que preocupante de la situación sanitaria, que cada vez nos cierra más puertas.
Aún así, salimos con dirección a Gijón, aunque ya sabíamos que no entraríamos en la ciudad, por estar confinada, nos quedaríamos a las afueras.
Nada más salir decidimos, obligados por la climatología, que hoy tocaba solo asfalto, porque con las condiciones que se presentaban era imposible transitar caminos de tierra, hoy especialmente embarrados e imposibles de pasar con la bici. Menos mal que al ser domingo, no había casi tráfico en la carretera.
A destacar, que los ajustes a mi bici de la tarde descanso, han dado sus frutos de manera perfecta, ahora no suena nada por ningún sitio de la bici.😀
En el primer sitio que vimos el Cantábrico, nos dimos cuenta que también andaba revuelto, como se puede ver en la foto adjunta.
A falta de grandes paisajes que la lluvia no nos dejaba ver, íbamos viendo otras cosas, como por ejemplo antes de llegar a Villaviciosa, había una señal que indicaba "Venta del Pobre". Muy curioso recordar aquel trabajo mío en el centro de Conservación de la Venta de Pobre de Níjar, allá por el año 1998.
Llegamos a Villaviciosa, pasamos por la puerta de la fábrica "El Gaitero" y pensamos hacer una foto, pero la lluvia lo hacía imposible. Al pasar esta población tomamos la fruta de todos los días, que creo que no he contado hasta ahora, que casi siempre es platano+manzana.
Llegaba en ese momento la subida más significativa del día, el puerto del Pedroso, con el añadido que era cuando la lluvia más fuerte caía. No sé si apreciará en la foto, el agua que había y que caía, en esos momentos.
Muy de agradecer, que la señalización por esta zona de Asturias, ya empieza a ser abundante, no tanto en los desvíos, pero si del trayecto en si. Esta señal es la que está en todas las carreteras que son del camino.
En medio del día tan "complicadillo", nos encontramos con uno de los primeros "horreos", que es una construcción muy típica de Galicia destinada a guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales para mantenerlos en un estado óptimo para su consumo.
Solo quedaba llegar a las afueras de Gijón, donde ayer nos indicaron que podíamos aterrizar sin problema y lo hicimos en una población llamada Deva.
Allí llegó el taxi que habíamos contratado, por expresa indicación de la policía local de GIjón y una vez subidos, el taxista nos pasó Gijón y Avilés, evitando entrar y pasar por ambos municipios, que permanecen confinados.
Por la tarde hemos visitado este bonito y curioso pueblo asturiano, metido entre dos montañas.
Mañana la idea es llegar a Navia, si las condiciones se dan para ello, porque cada vez se está poniendo más difícil finalizar la aventura.
Antes de terminar, hoy quiero acordarme desde este "rinconcito" de nuestra más fiel lectora, que es mi madre. Dice que va subida con nosotros en la bici todo los días y me consta que es así, puesto que no se acuesta cada día, sea la hora que sea, hasta leer cada etapa de las que vamos pasando. Ella es así, una señora con 80 años, que tiene "facebook", que usa todas las app del móvil, incluido por supuesto "whatstapp" y que aunque se suele quejar de que está muy mayor, yo creo que está perfecta para su edad y le queda aún mucha guerra que dar.
ALOJAMIENTO CUDILLERO- Nombre: Hotel Álvaro
- Privado / Público: Privado
- Precio por persona/noche: 28.00 € habitación doble
- Ropa de cama: Incluida
- Desayuno: No incluido
- Numero de camas por habitación: 2
- Conexión Wifi: Si, aunque no nos han dado la clave y es como si no tuvieramos
- Trato personal a los peregrinos: Trato normal.
- Observaciones: Nos han dicho que este Hotel es el Albergue de Peregrinos, cuando no hay situación sanitaria. Al ser así nos ha extrañado que la bicis se han quedado en un sitio escondido, pero sin puerta. Le hemos puesto el candado, por si acaso. A favor sin duda un baño muy grande y nuevo.
- Nota general (1 a 5): 3
VARIABLES DESDE EL INICIO
- Km totales acumulados desde Irún: 498 km
FERNANDO- Equipamiento (bici + material): 100%
- Piernas: 90 %
- Culo: 90 %
- Cabeza: 85 %
ADOLFO- Equipamiento (bici + material): 100%
- Piernas: 73 %
- Culo: 85 %
- Cabeza: 85 % (La COVID-19 nos está jodiendo un poco)
Dureza de la etapa (1 "muy fácil" a 5 "muy dura"): 3
Climatología para ciclismo (1 "malo de cojones😭" a 5 "la polla😆"): 1
Tiempo de “empujing” de la etapa: ni un minuto.
Lo mejor de la etapa: Hoy lo mejor ha sido llegar a Deva.
Lo peor de la etapa: La climatología sin duda alguna.
Amaneció el día en Ribadesella, con mucha agua, llovía de manera importante y además estaba todo mojado de haber caído agua durante muchas horas de la noche. A este clima, había que sumar la incertidumbre, más que preocupante de la situación sanitaria, que cada vez nos cierra más puertas.
Aún así, salimos con dirección a Gijón, aunque ya sabíamos que no entraríamos en la ciudad, por estar confinada, nos quedaríamos a las afueras.
Nada más salir decidimos, obligados por la climatología, que hoy tocaba solo asfalto, porque con las condiciones que se presentaban era imposible transitar caminos de tierra, hoy especialmente embarrados e imposibles de pasar con la bici. Menos mal que al ser domingo, no había casi tráfico en la carretera.
A destacar, que los ajustes a mi bici de la tarde descanso, han dado sus frutos de manera perfecta, ahora no suena nada por ningún sitio de la bici.😀
En el primer sitio que vimos el Cantábrico, nos dimos cuenta que también andaba revuelto, como se puede ver en la foto adjunta.
A falta de grandes paisajes que la lluvia no nos dejaba ver, íbamos viendo otras cosas, como por ejemplo antes de llegar a Villaviciosa, había una señal que indicaba "Venta del Pobre". Muy curioso recordar aquel trabajo mío en el centro de Conservación de la Venta de Pobre de Níjar, allá por el año 1998.
Llegamos a Villaviciosa, pasamos por la puerta de la fábrica "El Gaitero" y pensamos hacer una foto, pero la lluvia lo hacía imposible. Al pasar esta población tomamos la fruta de todos los días, que creo que no he contado hasta ahora, que casi siempre es platano+manzana.
Llegaba en ese momento la subida más significativa del día, el puerto del Pedroso, con el añadido que era cuando la lluvia más fuerte caía. No sé si apreciará en la foto, el agua que había y que caía, en esos momentos.
Muy de agradecer, que la señalización por esta zona de Asturias, ya empieza a ser abundante, no tanto en los desvíos, pero si del trayecto en si. Esta señal es la que está en todas las carreteras que son del camino.
En medio del día tan "complicadillo", nos encontramos con uno de los primeros "horreos", que es una construcción muy típica de Galicia destinada a guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales para mantenerlos en un estado óptimo para su consumo.
Solo quedaba llegar a las afueras de Gijón, donde ayer nos indicaron que podíamos aterrizar sin problema y lo hicimos en una población llamada Deva.
Allí llegó el taxi que habíamos contratado, por expresa indicación de la policía local de GIjón y una vez subidos, el taxista nos pasó Gijón y Avilés, evitando entrar y pasar por ambos municipios, que permanecen confinados.
Por la tarde hemos visitado este bonito y curioso pueblo asturiano, metido entre dos montañas.
Mañana la idea es llegar a Navia, si las condiciones se dan para ello, porque cada vez se está poniendo más difícil finalizar la aventura.
Antes de terminar, hoy quiero acordarme desde este "rinconcito" de nuestra más fiel lectora, que es mi madre. Dice que va subida con nosotros en la bici todo los días y me consta que es así, puesto que no se acuesta cada día, sea la hora que sea, hasta leer cada etapa de las que vamos pasando. Ella es así, una señora con 80 años, que tiene "facebook", que usa todas las app del móvil, incluido por supuesto "whatstapp" y que aunque se suele quejar de que está muy mayor, yo creo que está perfecta para su edad y le queda aún mucha guerra que dar.
ALOJAMIENTO CUDILLERO
- Nombre: Hotel Álvaro
- Privado / Público: Privado
- Precio por persona/noche: 28.00 € habitación doble
- Ropa de cama: Incluida
- Desayuno: No incluido
- Numero de camas por habitación: 2
- Conexión Wifi: Si, aunque no nos han dado la clave y es como si no tuvieramos
- Trato personal a los peregrinos: Trato normal.
- Observaciones: Nos han dicho que este Hotel es el Albergue de Peregrinos, cuando no hay situación sanitaria. Al ser así nos ha extrañado que la bicis se han quedado en un sitio escondido, pero sin puerta. Le hemos puesto el candado, por si acaso. A favor sin duda un baño muy grande y nuevo.
- Nota general (1 a 5): 3
VARIABLES DESDE EL INICIO
- Km totales acumulados desde Irún: 498 km
FERNANDO
- Equipamiento (bici + material): 100%
- Piernas: 90 %
- Culo: 90 %
- Cabeza: 85 %
ADOLFO
- Equipamiento (bici + material): 100%
- Piernas: 73 %
- Culo: 85 %
- Cabeza: 85 % (La COVID-19 nos está jodiendo un poco)
Esperemos que el tiempo cambie y la ruta mejore. Muy bien esas palabras deďicadas a tu madre. Besos. Lucila
ResponderEliminarLo que parece que no era normal es el buen tiempo de la primera semana. Un beso cuñaaaaa
Eliminar