RESUMEN de la ETAPA 7
- Fecha: 23 de octubre de 2020
- Km etapa: 88 km (Asfalto: 73 Km - Camino: 15 Km)
- Duración etapa: 6 horas y 16 minutos (en movimiento, sin contar paradas)
- Desnivel positivo: 1262 m
- Enlace de archivo *.gpx (busca el botón de "descarga directa" y no necesita registrarse):
IMPRESIONES de la ETAPA
Dureza de la etapa (1 "muy fácil" a 5 "muy dura"): 4
Climatología para ciclismo (1 "malo de cojones😭" a 5 "la polla😆"): 3
Tiempo de “empujing” de la etapa: 15 minutos en un sendero al salir de la playa Novales.
Lo mejor de la etapa: El tramo de todo lo cercano a Llanes, con unas vistas de película, nunca mejor dicho.
- Lo peor de la etapa: El tramo de Celorio y Ribadesella, que era el final de etapa de hoy, se ha hecho monótono y algo aburrido.
Anoche antes de acostarnos y como daba un poco de "yuyu" el albergue, decidimos "matar" el tiempo con un campeonato mundial de tenis de mesa. El resultado da igual, pero estuvo muy competido. Tampoco importa mucho, aunque se puede observar en la foto, que una pala había estado en la guerra y la otra estaba nueva😀😀.Las risas que tuvimos ya acostados, antes de cerrar los ojos, pensando en "la niña del exorcista" y varios personajes de ese tipo, fueron varias y diversas, pero aun con todo, hemos dormido bastante bien, en mi caso del tirón.
Por la mañana hemos desayunado muy bien en el Albergue y nos hemos puesto en marcha en dirección a Comillas.
No lo había contado antes, pero desde hace un par días ya no cargo los track en mi "garmin", me he dado cuenta que me gusta mucho mas seguir mi mapa de la guía, para ver una imagen mas global de donde estamos. También, sin duda alguna, porque un topógrafo se desenvuelve bien con los mapas, cosa normal.Los track de cada día se los cargamos a Adolfo, que es ya un experto en la navegación con GPS. Así la navegación la hacemos los dos en equipo, cada uno con un soporte.Una vez empezamos a pedalear, nos encontramos los primeros acantilados. Aquí no hay ni un paisaje feo😀Muy pronto llegamos a Comillas y justo después a San Vicente de la Barquera y descubrimos que esta zona es "territorio Surf", hay mucha gente, que cumple el mismo patrón, con su "furgo", con su tabla bajo el brazo, con su neopreno y sobre todo dirección a la playa o ya en el agua, desde primera hora del día, en todos los sitios donde rompen las olas.Tantas cosas vamos viendo que empieza a ser difícil sorprenderse con algo, pero al llegar a Unquera, nos hemos encontrado con una postal irrepetible, con dos montañas que mueren en una entrada del mar. Igual en la foto no se ve lo espectacular del lugar.Llegamos a continuación al Rio Deva y al cruzarlo ya podíamos decir que Cantabria era historia, ya pisábamos suelo de Asturias.En ese momento paramos para tomar la fruta de todas las mañanas y hoy con la manzana en la mano, aprovechamos para hablar con nuestra madre, que la noche de antes nos escribió que estaba algo "pachucha". Nos hemos reído con ella unos minutos y creemos que le ha servido escucharnos para animarse un poco.😘😘😘.
Una vez en suelo asturiano, tomamos una Senda Litoral, que nos enseñó mas lugares para ver un rato y otro. En esta foto de más abajo nos contó un señor que esa roca que aparece entre los dos y que está en medio de una cala, se llama "el picón".Y un kilometro tras otro, la ruta no llevó a un lugar de cine, Llanes, que es un sitio donde es normal que hayan rodado mas de 20 películas y pocas me parecen para las postales y rincones que hemos visto.
Por ejemplo, justo al salir de Andrín, había un mirador donde Adolfo ha hecho esta "fotillo" paronímica, podría ser el paraíso hecho en dos playas.
Para acabar con las fotos del día, hemos visto también un lugar llamado "punta de la dehesa"Hemos llegado a Ribadesella, en la etapa más larga hasta ahora, pero puede que la más chula, llena de lugares espectaculares.
Tras un paseo por Ribadesella y su correspondiente cena, donde hemos tomado una sidra natural y un cachopo, todo típico de la zona, nos hemos acostado con algunas noticias inquietantes sobre un posible nuevo estado de alarma, lo que podría llevar un nuevo confinamiento. Mañana tenemos el día completo, habrá que estar atento a las noticias😓😓, por lo que pueda pasar.
ALOJAMIENTO RIBADESELLA- Nombre: Pensión Arbidel
- Privado / Público: Privado
- Precio por persona/noche: 40.00 € habitación doble
- Ropa de cama: Incluida
- Desayuno: No incluido
- Numero de camas por habitación: 2
- Conexión Wifi: Si
- Trato personal a los peregrinos: Buen trato, aunque distante, entiendo que puede ser por la distancia personal por la situación sanitaria.
- Observaciones: Es una pensión bastante nueva y muy limpio todo. Está bastante bien. La única pega es que las bicis se quedan en un patio compartido por todos los huéspedes y sin techo.
- Nota general (1 a 5): 3.5
VARIABLES DESDE EL INICIO
- Km totales acumulados desde Irún: 434 km
FERNANDO- Equipamiento (bici + material): 95%
- Piernas: 85 %
- Culo: 90 %
- Cabeza: 90 %
ADOLFO- Equipamiento (bici + material): 100% (Por fin ya tiene luz trasera)
- Piernas: 80 %
- Culo: 90 %
- Cabeza: 92 % (La COVID-19 nos esta jodiendo un poco)
Dureza de la etapa (1 "muy fácil" a 5 "muy dura"): 4
Climatología para ciclismo (1 "malo de cojones😭" a 5 "la polla😆"): 3
Tiempo de “empujing” de la etapa: 15 minutos en un sendero al salir de la playa Novales.
Lo mejor de la etapa: El tramo de todo lo cercano a Llanes, con unas vistas de película, nunca mejor dicho.
- Lo peor de la etapa: El tramo de Celorio y Ribadesella, que era el final de etapa de hoy, se ha hecho monótono y algo aburrido.
Anoche antes de acostarnos y como daba un poco de "yuyu" el albergue, decidimos "matar" el tiempo con un campeonato mundial de tenis de mesa. El resultado da igual, pero estuvo muy competido. Tampoco importa mucho, aunque se puede observar en la foto, que una pala había estado en la guerra y la otra estaba nueva😀😀.
Las risas que tuvimos ya acostados, antes de cerrar los ojos, pensando en "la niña del exorcista" y varios personajes de ese tipo, fueron varias y diversas, pero aun con todo, hemos dormido bastante bien, en mi caso del tirón.
Por la mañana hemos desayunado muy bien en el Albergue y nos hemos puesto en marcha en dirección a Comillas.
No lo había contado antes, pero desde hace un par días ya no cargo los track en mi "garmin", me he dado cuenta que me gusta mucho mas seguir mi mapa de la guía, para ver una imagen mas global de donde estamos. También, sin duda alguna, porque un topógrafo se desenvuelve bien con los mapas, cosa normal.
Los track de cada día se los cargamos a Adolfo, que es ya un experto en la navegación con GPS. Así la navegación la hacemos los dos en equipo, cada uno con un soporte.
Una vez empezamos a pedalear, nos encontramos los primeros acantilados. Aquí no hay ni un paisaje feo😀
Muy pronto llegamos a Comillas y justo después a San Vicente de la Barquera y descubrimos que esta zona es "territorio Surf", hay mucha gente, que cumple el mismo patrón, con su "furgo", con su tabla bajo el brazo, con su neopreno y sobre todo dirección a la playa o ya en el agua, desde primera hora del día, en todos los sitios donde rompen las olas.
Tantas cosas vamos viendo que empieza a ser difícil sorprenderse con algo, pero al llegar a Unquera, nos hemos encontrado con una postal irrepetible, con dos montañas que mueren en una entrada del mar. Igual en la foto no se ve lo espectacular del lugar.
Llegamos a continuación al Rio Deva y al cruzarlo ya podíamos decir que Cantabria era historia, ya pisábamos suelo de Asturias.
En ese momento paramos para tomar la fruta de todas las mañanas y hoy con la manzana en la mano, aprovechamos para hablar con nuestra madre, que la noche de antes nos escribió que estaba algo "pachucha". Nos hemos reído con ella unos minutos y creemos que le ha servido escucharnos para animarse un poco.😘😘😘.
Una vez en suelo asturiano, tomamos una Senda Litoral, que nos enseñó mas lugares para ver un rato y otro. En esta foto de más abajo nos contó un señor que esa roca que aparece entre los dos y que está en medio de una cala, se llama "el picón".
Y un kilometro tras otro, la ruta no llevó a un lugar de cine, Llanes, que es un sitio donde es normal que hayan rodado mas de 20 películas y pocas me parecen para las postales y rincones que hemos visto.
Por ejemplo, justo al salir de Andrín, había un mirador donde Adolfo ha hecho esta "fotillo" paronímica, podría ser el paraíso hecho en dos playas.
Para acabar con las fotos del día, hemos visto también un lugar llamado "punta de la dehesa"
Hemos llegado a Ribadesella, en la etapa más larga hasta ahora, pero puede que la más chula, llena de lugares espectaculares.
Tras un paseo por Ribadesella y su correspondiente cena, donde hemos tomado una sidra natural y un cachopo, todo típico de la zona, nos hemos acostado con algunas noticias inquietantes sobre un posible nuevo estado de alarma, lo que podría llevar un nuevo confinamiento.
Mañana tenemos el día completo, habrá que estar atento a las noticias😓😓, por lo que pueda pasar.
- Nombre: Pensión Arbidel
- Privado / Público: Privado
- Precio por persona/noche: 40.00 € habitación doble
- Ropa de cama: Incluida
- Desayuno: No incluido
- Numero de camas por habitación: 2
- Conexión Wifi: Si
- Trato personal a los peregrinos: Buen trato, aunque distante, entiendo que puede ser por la distancia personal por la situación sanitaria.
- Observaciones: Es una pensión bastante nueva y muy limpio todo. Está bastante bien. La única pega es que las bicis se quedan en un patio compartido por todos los huéspedes y sin techo.
- Nota general (1 a 5): 3.5
VARIABLES DESDE EL INICIO
- Km totales acumulados desde Irún: 434 km
FERNANDO
- Equipamiento (bici + material): 95%
- Piernas: 85 %
- Culo: 90 %
- Cabeza: 90 %
ADOLFO
- Equipamiento (bici + material): 100% (Por fin ya tiene luz trasera)
- Piernas: 80 %
- Culo: 90 %
- Cabeza: 92 % (La COVID-19 nos esta jodiendo un poco)
Preciosas las fotos y a confiar en quepa situación sanitaria os deje acabar bien vuestra aventura. Besos . Lucila
ResponderEliminar