RESUMEN de la ETAPA 4
- Fecha: 20 de octubre de 2020
- Km etapa: 54 km (Asfalto: 48 Km - Camino: 6 Km)
- Duración etapa: 4 horas y 8 minuto (en movimiento, sin contar paradas)
- Desnivel positivo: 739 m
- Enlace de archivo *.gpx (busca el botón de "descarga directa" y no necesita registrarse):
IMPRESIONES de la ETAPA
Dureza de la etapa (1 "muy fácil" a 5 "muy dura"): 2.5
Climatología para ciclismo (1 "malo de cojones😭" a 5 "la polla😆"): 2.5
Tiempo de “empujing” de la etapa: 10 minutos, en un tramo de piedras antes de Islares.
Lo mejor de la etapa: El tramo de la Vía Verde, al salir de Mioño, con un túnel de 400 metros de longitud y mas de 100 años de antigüedad, hoy día de uso para ciclistas y "andarines".
- Lo peor de la etapa: El tramo de escaleras de Pobeña, que no hemos podido acometer, al ser imposible con alforjas, al parecer tiene 120 escalones.
Pues antes de empezar a describir el día, hay que contar que hemos tenido una noche un poco alterada, primero por las camas que teníamos, con un colchón de "goma-espuma", poco cómodo, a mi parecer, que me ha tenido gran parte de la noche dando "cabezås". Si a ello le sumamos que nos acostamos pensando en la borrasca "Barbara", que iba a dejar agua, pues solo faltaba lo que pasó en la madrugada, no se ni que hora seria. Estaba lloviendo y se escuchaba también un fuerte viento, no queríamos ni mirar por la ventana, cuando se escucharon 2 o 3 truenos de "aúpa" como dicen por aquí. Vaya mal rollo, pensamos en silencio Adolfo y un servidor. Esta mañana al levantarnos seguía lloviendo y se han repetido los mismo truenos😁😁, al mirar por la ventana, nos hemos dado cuenta que era el camión de la basura que hacía un ruido parecido a unos truenos, al cargar unos contenedores 😁😁.
Antes de salir esta mañana, el palo entre los radios, nos ha llegado con las noticias. Van a "confinar" Navarra durante 15 días y allí es donde tenemos el coche de regreso a casa. Tras pensar unos minutos, hemos decidido que como no podemos ahora mismo hacer nada, esperamos al día que tengamos que volver y ya buscaremos la mejor solución.
Con todo esto, ya a primera hora, nos pusimos en marcha, por primera vez en la ruta con lluvia, que era un poco rollo, pero con ganas y sin miedo, salimos a dar pedales.
Para salir de Bilbao, había que tomar un carril bici que nos ha llevado a uno de los lugares mas emblemáticos de la ciudad, el puente Zubizuri, más conocido como puente Calatrava.
A continuación, pasamos por el nuevo "San Mamés", por Barakaldo, Portugalete, Sestao y un sin fin de fábricas y chimeneas que aparecían a las afueras de la ciudad. Todo ese curioso paisaje industrial, ha quedado borrado por algo que nos ha parecido alucinante y es que hemos ido por un carril bici casi sin interrupción nada mas y nada menos que 28 kilómetros, algo espectacular para una gran ciudad como Bilbao. Al final de este fabuloso carril bici, hemos llegado a "La Arena", que al parecer es la playa de muchos bilbaínos. Ojo que este carril bici, tiene más de 2 estructuras propias para el paso de los ciclistas, una verdadera pasada.
En La Arena, hay una pasarela por la playa para no tener que pisar la arena. Es de una madera de "las buenas", de las que no necesitan tratamiento de ningún tipo, pero que resbalan de "cojones" si hay algo de agua, como estaba pasando toda la mañana. Y claro, suelo resbaladizo, con agua y bicicleta, es muy probable que pase lo que ha pasado, "leñazo" que me dado y que ha dejado la espalda tocada todo el resto del día. Seguro que mañana no molesta😒, pero hoy me ha fastidiado un buen rato.
Casi de inmediato tras reanudar la marcha, llegamos a Otón, que es la primera población de Cantabria. Allí hemos descubierto que las marquesinas del bus, aparte de para esperarlo, pueden servir para descansar sin mojarse con la lluvia y hasta para comer la fruta que llevábamos preparada.
Habíamos dejado atrás el País Vasco y es el momento de reconocer que la gente de Euskadi se ha portado con nosotros de forma sobresaliente, ni una pega en nada.
Seguimos la ruta y llegamos a Mioño, un sitio que nos tenía preparada una sorpresa muy auténtica, que me ha recordado a Quique y Pablo, porque era una vía verde como las que ellos hacen desde Jaén hacia Martos, pero esta, con un túnel y un paisaje inigualable.
Nos quedaba entrar en Castro Urdiales, donde hemos comido estupendamente y hemos visto alguna de sus espectaculares playas.
Para terminar el día, hemos llegado a Islares, que es donde teníamos la reserva para dormir y como pasa en cada esquina o en cada pueblo, otra sorpresa nos hemos encontrado, un sendero pedregoso, no ciclable, pero increíblemente bonito.
La entrada en Cantabria nos ha mostrado otra vegetación distinta a la del País Vasco, pero unas vistas de acantilados que merecen la pena algunas fotos.
ALOJAMIENTO ISLARES
- Nombre: Hotel Arenillas (Islares - Castro Urdiales)
- Privado / Público: Privado
- Precio por persona/noche: 55.00 € habitación doble
- Ropa de cama: Incluida, esto es un hotel con todo lo que conlleva.
- Desayuno: No incluido
- Numero de camas por habitación: 2
- Conexión Wifi: Si
- Trato personal a los peregrinos: Bueno en líneas generales, nos han dejado guardar las bicis en un comedor cerrado del hotel, muy de agradecer.
- Observaciones: Un hotel de carretera con bar y restaurante con buena pinta. La cena ha estado bastante bien.
- Nota general (1 a 5): 3
VARIABLES DESDE EL INICIO
- Km totales acumulados desde Irún: 214 km
FERNANDO- Equipamiento (bici + material): 90% (un problemilla con el trasportín, que ha requerido un buen rato de llave "allen")
- Piernas: 85 %
- Culo: 100 %
- Cabeza: 100 %
ADOLFO- Equipamiento (bici + material): 85% (mañana en Santander buscará una nueva luz trasera)
- Piernas: 85 %
- Culo: 92 %
- Cabeza: 99 %
Dureza de la etapa (1 "muy fácil" a 5 "muy dura"): 2.5
Climatología para ciclismo (1 "malo de cojones😭" a 5 "la polla😆"): 2.5
Tiempo de “empujing” de la etapa: 10 minutos, en un tramo de piedras antes de Islares.
Lo mejor de la etapa: El tramo de la Vía Verde, al salir de Mioño, con un túnel de 400 metros de longitud y mas de 100 años de antigüedad, hoy día de uso para ciclistas y "andarines".
- Lo peor de la etapa: El tramo de escaleras de Pobeña, que no hemos podido acometer, al ser imposible con alforjas, al parecer tiene 120 escalones.
Pues antes de empezar a describir el día, hay que contar que hemos tenido una noche un poco alterada, primero por las camas que teníamos, con un colchón de "goma-espuma", poco cómodo, a mi parecer, que me ha tenido gran parte de la noche dando "cabezås". Si a ello le sumamos que nos acostamos pensando en la borrasca "Barbara", que iba a dejar agua, pues solo faltaba lo que pasó en la madrugada, no se ni que hora seria. Estaba lloviendo y se escuchaba también un fuerte viento, no queríamos ni mirar por la ventana, cuando se escucharon 2 o 3 truenos de "aúpa" como dicen por aquí. Vaya mal rollo, pensamos en silencio Adolfo y un servidor. Esta mañana al levantarnos seguía lloviendo y se han repetido los mismo truenos😁😁, al mirar por la ventana, nos hemos dado cuenta que era el camión de la basura que hacía un ruido parecido a unos truenos, al cargar unos contenedores 😁😁.
Antes de salir esta mañana, el palo entre los radios, nos ha llegado con las noticias. Van a "confinar" Navarra durante 15 días y allí es donde tenemos el coche de regreso a casa. Tras pensar unos minutos, hemos decidido que como no podemos ahora mismo hacer nada, esperamos al día que tengamos que volver y ya buscaremos la mejor solución.
Con todo esto, ya a primera hora, nos pusimos en marcha, por primera vez en la ruta con lluvia, que era un poco rollo, pero con ganas y sin miedo, salimos a dar pedales.
Para salir de Bilbao, había que tomar un carril bici que nos ha llevado a uno de los lugares mas emblemáticos de la ciudad, el puente Zubizuri, más conocido como puente Calatrava.
A continuación, pasamos por el nuevo "San Mamés", por Barakaldo, Portugalete, Sestao y un sin fin de fábricas y chimeneas que aparecían a las afueras de la ciudad. Todo ese curioso paisaje industrial, ha quedado borrado por algo que nos ha parecido alucinante y es que hemos ido por un carril bici casi sin interrupción nada mas y nada menos que 28 kilómetros, algo espectacular para una gran ciudad como Bilbao. Al final de este fabuloso carril bici, hemos llegado a "La Arena", que al parecer es la playa de muchos bilbaínos. Ojo que este carril bici, tiene más de 2 estructuras propias para el paso de los ciclistas, una verdadera pasada.
En La Arena, hay una pasarela por la playa para no tener que pisar la arena. Es de una madera de "las buenas", de las que no necesitan tratamiento de ningún tipo, pero que resbalan de "cojones" si hay algo de agua, como estaba pasando toda la mañana. Y claro, suelo resbaladizo, con agua y bicicleta, es muy probable que pase lo que ha pasado, "leñazo" que me dado y que ha dejado la espalda tocada todo el resto del día. Seguro que mañana no molesta😒, pero hoy me ha fastidiado un buen rato.
Casi de inmediato tras reanudar la marcha, llegamos a Otón, que es la primera población de Cantabria. Allí hemos descubierto que las marquesinas del bus, aparte de para esperarlo, pueden servir para descansar sin mojarse con la lluvia y hasta para comer la fruta que llevábamos preparada.
Seguimos la ruta y llegamos a Mioño, un sitio que nos tenía preparada una sorpresa muy auténtica, que me ha recordado a Quique y Pablo, porque era una vía verde como las que ellos hacen desde Jaén hacia Martos, pero esta, con un túnel y un paisaje inigualable.
Nos quedaba entrar en Castro Urdiales, donde hemos comido estupendamente y hemos visto alguna de sus espectaculares playas.
Para terminar el día, hemos llegado a Islares, que es donde teníamos la reserva para dormir y como pasa en cada esquina o en cada pueblo, otra sorpresa nos hemos encontrado, un sendero pedregoso, no ciclable, pero increíblemente bonito.
- Nombre: Hotel Arenillas (Islares - Castro Urdiales)
- Privado / Público: Privado
- Precio por persona/noche: 55.00 € habitación doble
- Ropa de cama: Incluida, esto es un hotel con todo lo que conlleva.
- Desayuno: No incluido
- Numero de camas por habitación: 2
- Conexión Wifi: Si
- Trato personal a los peregrinos: Bueno en líneas generales, nos han dejado guardar las bicis en un comedor cerrado del hotel, muy de agradecer.
- Observaciones: Un hotel de carretera con bar y restaurante con buena pinta. La cena ha estado bastante bien.
- Nota general (1 a 5): 3
VARIABLES DESDE EL INICIO
- Km totales acumulados desde Irún: 214 km
FERNANDO
- Equipamiento (bici + material): 90% (un problemilla con el trasportín, que ha requerido un buen rato de llave "allen")
- Piernas: 85 %
- Culo: 100 %
- Cabeza: 100 %
ADOLFO
- Equipamiento (bici + material): 85% (mañana en Santander buscará una nueva luz trasera)
- Piernas: 85 %
- Culo: 92 %
- Cabeza: 99 %
Preciosa esa ruta verde , magnífico ese carril bici de 28 kms. Deberían aprender en nuestra Granada. Espero que tu espalda esté hoy bien. Besos . Lucila
ResponderEliminarPues es muy cierto, no hay nada mejor que salir para ver cosas muy chulas que también se podrían tener en Graná.
EliminarMenuda aventura Fernando, pero cómo ha de merecer la pena! Espero que la espalda se haya recuperado bien. Un abrazo
ResponderEliminarVictor es una pasada, no te quiero poner los dientes largos, pero esto tienes que probarlo.
EliminarRespecto a la espalda, mi "santa" me echó en la bolsa de aseo un ibuprofeno, que me dijo que tomara después de desayunar y he pasado el día, bien, sin molestias.