RESUMEN de la ETAPA 2
- Fecha: 18 de octubre de 2020
- Km etapa: 53 km (Asfalto: 51 Km - Camino: 2 Km)
- Duración etapa: 3 horas y 30 minuto (en movimiento, sin contar paradas)
- Desnivel positivo: 761 m
- Enlace de archivo *.gpx (busca el botón de "descarga directa" y no necesita registrarse):
descarga ETAPA 2
IMPRESIONES de la ETAPA
Dureza de la etapa (1 "muy fácil" a 5 "muy dura"): 3
Climatología para ciclismo (1 "malo de cojones😭" a 5 "la polla😆"): 4
Tiempo de “empujing” de la etapa: 20 minutos aproximadamente, justo al salir de Zumaya.
Lo mejor de la etapa: La salida por la mañana desde Zarautz por un carril bici amaneciendo junto a un acantilado del Cantábrico.
Lo peor de la etapa: El tramo de "empujing", justo después de Zumaya.
Anoche pudimos dar un par de vueltas por Zarautz y nos sorprendió bastante, que por la tarde estaba el paseo marítimo, a tope de gente y por la noche parecía pleno confinamiento, no había "ni Dios".
Antes, Adolfo busco una lavandería "autoservicio" y trajo toda la ropa del día hasta calentita, aparte de por supuesto limpia. El se maneja de PM en estos negocios.
Esta mañana salimos de Zarautz con las primeras luces del día, viendo nada mas salir a los 4 primeros peregrinos del camino, ya tocaba.
El camino de salida de Zarautz, es muy chulo, junto al mar con un paseo y por un carril bici. También sorprendente que a esa hora ya había gente dirección a la playa para hacer Surf, iban con sus neoprenos y su tabla bajo el brazo. Igual es por las mareas, pero tenia que estar bien fresquita el agua del Cantábrico a esas horas.
A los pocos kilómetros llegamos a Getaria, un bonito pueblo costero, en el que me ha encantado saber que es donde nació "Juan Sebastián Elcano", claro acordándome allí de mi Tío Pepe y mi Tío Jesús, que dieron la vuelta al mundo en el "buque escuela" que lleva su nombre. Ambos desde allí arriba, les habrá gustado que veamos este monumento.
Hemos seguido la ruta, llegando a Zumaya, donde hemos pasado unos minutos chungos, por una zona que NO es ciclable con las alforjas, por el barro y el tipo de camino.
Tras dejar atrás Itziar, hemos bajado a la costa en concreto a Deba, donde en el mirador "Virgen de Itziar" hemos tomado las piezas de fruta que llevábamos preparadas y hemos visto unos acantilados bastante espectaculares.Una vez dirección a Mutriku, hemos tenido la suerte de que la marea estaba baja, para ver los famosos flysch, una espectacular formación de capas de roca de 60 de millones de años.
A continuación, había que decidir si seguíamos por la costa o nos adentrábamos en la montaña, mirando la guía y el perfil y sobre todo porque somos de Almuñécar, hemos decido por la costa y hemos llegado a Ondarroa, que es el primer pueblo de Vizcaya y además tiene unas playas espectaculares.
Por ultimo para acabar la etapa nos quedaba subir a Markina y llegar a Bolívar.En este pueblo, nacieron los antecesores de Simón Bolívar, padre de la patria de Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá y Bolivia, según narra la escultura erigida por los vecinos a su hijo predilecto.
La anécdota del día, ha sido de nuevo de Adolfo que es "un cachondo", ha pasado lo siguiente:
- Fernando: "nos ha escrito Juan Machado para darnos ánimos"💪💪💪
- Adolfo: "dile a Juan, que muchas gracias, pero que espero verlo el verano que viene sin falta🙏 y tomando un helado como acostumbra, nunca antes y menos tener que verlo cuando llegue, jejeje".😂😂😂
Antes de llegar a Bolíbar, hemos visto al primer peregrino en bici, era un "guiri" que hablaba si acaso 2 palabras de "cristiano", aún así he creído entender que iba con otro peregrino andando y que se turnaban por días, la bici y la caminata, una forma bastante curiosa de hacer el camino.Esta tarde, antes de cerrar el ordenador, ya en el albergue de Bolivar, hemos realizado un "férula" para arreglar la pata de cabra que se partió ayer por la mañana. A ver si Juan Machado como "médico" y Alfonso Puerta como "tío del bricolaje, casi profesional" nos dan el visto bueno, porque con bridas, palillo de comer "los chinos" y cinta aislante, casi todo se puede arreglar.
Mañana, la idea es llegar a Bilbao, allí tengo que buscar un taller de bicis, para buscar un tornillo de una cala, que se ha perdido. ALOJAMIENTO BOLIBAR
- Nombre: Albergue Usandi
- Privado / Público: Privado
- Precio por persona/noche: 25.00 € por persona
- Ropa de cama: Incluida y sellada en una bolsa desinfectada.
- Desayuno: No Incluido
- Numero de camas por habitación: 4
- Conexión Wifi: Si
- Trato personal a los peregrinos: Rafa ha venido en cuanto lo hemos llamado, nos ha explicado todo y se ha marchado.
- Observaciones: Este Albergue está bastante bien, rustico pero de nueva construcción. Como curiosidad, tiene una cocina para los usuarios, pero con una maquina de monedas para sacar desde "detergente" a una "palmera", pasando por "café", "comidas" de microondas o "bebidas".
- Nota general (1 a 5): 3
VARIABLES DESDE EL INICIO
- Km totales acumulados desde Irún: 105 km
FERNANDO- Equipamiento (bici + material): 85 % (rota la pata de cabra y la luz trasera ahogada😰 y ahora una perdida de un tornillo en una cala)
- Piernas: 95 %
- Culo: 100 %
- Cabeza: 100 %
ADOLFO- Equipamiento (bici + material): 95 % (problemas con una alforja 😰)
- Piernas: 93 %
- Culo: 90 %
- Cabeza: 99 %
Dureza de la etapa (1 "muy fácil" a 5 "muy dura"): 3
Climatología para ciclismo (1 "malo de cojones😭" a 5 "la polla😆"): 4
Tiempo de “empujing” de la etapa: 20 minutos aproximadamente, justo al salir de Zumaya.
Lo mejor de la etapa: La salida por la mañana desde Zarautz por un carril bici amaneciendo junto a un acantilado del Cantábrico.
Lo peor de la etapa: El tramo de "empujing", justo después de Zumaya.
Anoche pudimos dar un par de vueltas por Zarautz y nos sorprendió bastante, que por la tarde estaba el paseo marítimo, a tope de gente y por la noche parecía pleno confinamiento, no había "ni Dios".
Antes, Adolfo busco una lavandería "autoservicio" y trajo toda la ropa del día hasta calentita, aparte de por supuesto limpia. El se maneja de PM en estos negocios.
Esta mañana salimos de Zarautz con las primeras luces del día, viendo nada mas salir a los 4 primeros peregrinos del camino, ya tocaba.
El camino de salida de Zarautz, es muy chulo, junto al mar con un paseo y por un carril bici. También sorprendente que a esa hora ya había gente dirección a la playa para hacer Surf, iban con sus neoprenos y su tabla bajo el brazo. Igual es por las mareas, pero tenia que estar bien fresquita el agua del Cantábrico a esas horas.
A los pocos kilómetros llegamos a Getaria, un bonito pueblo costero, en el que me ha encantado saber que es donde nació "Juan Sebastián Elcano", claro acordándome allí de mi Tío Pepe y mi Tío Jesús, que dieron la vuelta al mundo en el "buque escuela" que lleva su nombre.
Ambos desde allí arriba, les habrá gustado que veamos este monumento.
Hemos seguido la ruta, llegando a Zumaya, donde hemos pasado unos minutos chungos, por una zona que NO es ciclable con las alforjas, por el barro y el tipo de camino.
Tras dejar atrás Itziar, hemos bajado a la costa en concreto a Deba, donde en el mirador "Virgen de Itziar" hemos tomado las piezas de fruta que llevábamos preparadas y hemos visto unos acantilados bastante espectaculares.
Una vez dirección a Mutriku, hemos tenido la suerte de que la marea estaba baja, para ver los famosos flysch, una espectacular formación de capas de roca de 60 de millones de años.
A continuación, había que decidir si seguíamos por la costa o nos adentrábamos en la montaña, mirando la guía y el perfil y sobre todo porque somos de Almuñécar, hemos decido por la costa y hemos llegado a Ondarroa, que es el primer pueblo de Vizcaya y además tiene unas playas espectaculares.
Por ultimo para acabar la etapa nos quedaba subir a Markina y llegar a Bolívar.
En este pueblo, nacieron los antecesores de Simón Bolívar, padre de la patria de Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá y Bolivia, según narra la escultura erigida por los vecinos a su hijo predilecto.
La anécdota del día, ha sido de nuevo de Adolfo que es "un cachondo", ha pasado lo siguiente:
- Fernando: "nos ha escrito Juan Machado para darnos ánimos"💪💪💪
- Adolfo: "dile a Juan, que muchas gracias, pero que espero verlo el verano que viene sin falta🙏 y tomando un helado como acostumbra, nunca antes y menos tener que verlo cuando llegue, jejeje".😂😂😂
- Adolfo: "dile a Juan, que muchas gracias, pero que espero verlo el verano que viene sin falta🙏 y tomando un helado como acostumbra, nunca antes y menos tener que verlo cuando llegue, jejeje".😂😂😂
Antes de llegar a Bolíbar, hemos visto al primer peregrino en bici, era un "guiri" que hablaba si acaso 2 palabras de "cristiano", aún así he creído entender que iba con otro peregrino andando y que se turnaban por días, la bici y la caminata, una forma bastante curiosa de hacer el camino.
Esta tarde, antes de cerrar el ordenador, ya en el albergue de Bolivar, hemos realizado un "férula" para arreglar la pata de cabra que se partió ayer por la mañana.
A ver si Juan Machado como "médico" y Alfonso Puerta como "tío del bricolaje, casi profesional" nos dan el visto bueno, porque con bridas, palillo de comer "los chinos" y cinta aislante, casi todo se puede arreglar.
Mañana, la idea es llegar a Bilbao, allí tengo que buscar un taller de bicis, para buscar un tornillo de una cala, que se ha perdido.
- Nombre: Albergue Usandi
- Privado / Público: Privado
- Precio por persona/noche: 25.00 € por persona
- Ropa de cama: Incluida y sellada en una bolsa desinfectada.
- Desayuno: No Incluido
- Numero de camas por habitación: 4
- Conexión Wifi: Si
- Trato personal a los peregrinos: Rafa ha venido en cuanto lo hemos llamado, nos ha explicado todo y se ha marchado.
- Observaciones: Este Albergue está bastante bien, rustico pero de nueva construcción. Como curiosidad, tiene una cocina para los usuarios, pero con una maquina de monedas para sacar desde "detergente" a una "palmera", pasando por "café", "comidas" de microondas o "bebidas".
- Nota general (1 a 5): 3
VARIABLES DESDE EL INICIO
- Km totales acumulados desde Irún: 105 km
FERNANDO
- Equipamiento (bici + material): 85 % (rota la pata de cabra y la luz trasera ahogada😰 y ahora una perdida de un tornillo en una cala)
- Piernas: 95 %
- Culo: 100 %
- Cabeza: 100 %
ADOLFO
- Equipamiento (bici + material): 95 % (problemas con una alforja 😰)
- Piernas: 93 %
- Culo: 90 %
- Cabeza: 99 %
Que bonito ha debido ser ir por la costa. Ánimo y fuerza. Lucila
ResponderEliminarPor ahora todos los pueblos costeros del País Vasco tienen su encanto, muy bonitos.
EliminarTe he mandado un mensaje x correo electrónico,me acabo de dar cuenta que es x aquí donde te puedo escribir.
ResponderEliminarQue pasada los pueblos x donde estáis pasando.
Me alegro de que vaya todo bien,un saludo a los dos
Heyyyy Pedro. Ya has visto que seguimos haciendo km y arreglando lo que nos va surgiendo. Un abrazo😉😉😉
Eliminar